EL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS, SU MULTIPLICACIÓN IMPLICA QUE NECESITAN DUPLICAR SU MATERIAL CELULAR. las celulas utilizan elementos quÍmicos que provienen del medio ambiente para transformarlos en los constituyentes caracteristicos QUE COMPONEN DICHA CELULA ESTOS COMPUESTOS QUIMICOS SE LLAMAN NUTRIENTES Y EL PROCESO POR EL CUAL UNA CELULA TRANSFORMA ESTOS NUTRIENTES EN SUS COMPONENTES CELULARES SE DENOMINA ANABOLISMO O BIOSINTESIS.
UN MEDIO DE CULTIVO ES UNA SOLUCIÓN ACUOSA QUE CONTIENE LOS NUTRIENTES APROPIADOS PARA EL CRECIMIENTO OPTIMO DE UN MICROORGANISMO. LOS NUTRIENTES EXISTENTES EN EL MEDIO DE CULTIVO VAN A LA CELULA MICROBIANO TODOS LOS INGREDIENTYES REQUERIDOS PARA QUE PRODUSCA MAS CELULAS SEMEJANTES A ELLA MISMA.
LOS NUTRIENTES QUE REQUIEREN UNA CELULA PARA SU CRECIMIENTO SE CLASIFICAN EL CUATRO PASOS:
A)MACRONUTRIENTES: SON REQUERIDOS POR LOS MICROORGANISMOS EN GRANDES CANTIDADESTALES COMO EL CARBONO, HIDROGENO, HOXIGENO Y NITROGENO.
B)MICRONUTRIENTES: SON REQUERIDOS EN PEQUEÑAS CANTIDADES TALES COMO FOSFORO, POTASIO, AZFRE Y MAGNESIO.
C)VITAMINAS Y HONGOS.
D)ELEMENTOS TRAZA: HIERRO, ZINC, COBRE, MAGNESIO, MOBIBDENO, COBALTO.
LOS MEDIOS QUIMICAMENTE DEFINIDOS SE PREPARAN ADICIONANDO CANTIDADES PRECISAS DE SUSTANCIAS ORGANICAS PURAS AL AGUA DESTILADAS, SE CONOCE LA COMPOSICION QUIMICA EXACTADE UN MEDIO DEFINIDO.
LA COMPOSICION DE LOS MEDIOS DE CULTIVO DEBE SER CONSTANTE ADAPTADA AL PROCESO DE FERMENTACION.
LOS MEDIOS DE CULTIVO SE PUEDEN PREPARAR ADICIONANDO CANTIDADES PRECISAS DE SUSTANCIAS ORGANICAS O INORGANICAS PURAS AL AGUA DESTILADA, SE CONOCE LA COMPOSICION QUIMICA EXACTA DE UN MEDIO DEFINIDO.
LA COMPOSICION DE LOS MEDIOS DE CULTIVO DEBEN SER CONSTANTE ADAPTANDO AL PROCESO DE FERMENTACION.
LOS MEDIOS DE CULTIVO SE PUEDEN PREPARAR PARA SER USADOS EN ESTADO LIQUIDO, O EN ESTADO GEL (SEMI-SOLIDO.
UN MEDIO DE CULTIVO LIQUIDO ES COVERTIDO EN EL ESTADO SOLIDO SI SE LE AÑADE UN AGENTE GELIFICANTE DE MAYOR USO.SE FABRICA A PARTIR DE CIERTAS ALGAS MARINASY NO ES UN NUTRIENTE PARA LA MAYOR PARTE DE LOS MICROORGANISMOS.
LOS NUTRIENTES (TAMBIEN LLAMADOS DIGOEMENTOS) CONSTITUYEN CASOS ESPECIALES EN LA PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO.
MATERIAS PRIMAS EMPLEADAS EN FERMENTACIONES INDUSTRIALES.
FUENTES DE CARBONO
LOS CARBOHIDRATOS SON LAS FUENTES DE CARBONO MAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE LA FERMENTACION.
A)MELAZAS: UN SUBPRODUCTO DE LA PRODUCCION DEL AZUCAR ES UNA DE LAS FUENTES MAS BARATAS DE CARBOHIDRATOS.
B)LA CELULOSA: DEBIDO ASU AMPLIA DISPONIBILIDAD Y BAJO COSTO, ESTA SIENDO EXACTAMENTE,ESTUDIADA COMO SUSTRATO DE FERMENTACION.
C)EL EXTRACTO DE MALTA:UN EXTRACTO ACUOSO DE LA CEBADA MALTEADA, ES UN SUSTRACTO EXELENTE PARA MUCHOS HONGOS FILAMENTOSOS, LEVADURAS Y ACTINOMICETOS.
D)LOS ACEITES VEGETALES: COMO EL ACEITE DE SOYA, EL ACEITE DE ALGODON Y EL ACEITE DE POLMA SON UTILIZADOS PRINCIPALMENTE COMO SUSTRATOS, SIENDO AÑADIDOS AL MEDIO EN QUE LOS CARBOHIDRATOS PROPORCIONAN LA PRINCIPAL FUENTE DE ENERGIA.
FUENTES DE NITROGENO
A)EL LIQUIDO DE MACERACION DEL MAIZ
ES UNA FUENTE DE NITROGENO QUE ES METABOLIZADA EFICIENTEMENTE SE FORMA DURANTE LA PRODUCCION DE ALMIDON A PARTIR DE MAIZ.
B)LOS EXTRACTOS DE LEVADURA
SON EXELENTES SUSTRACTOS PARA MUCHOS MICROORGANISMOS. SON PRODUCIDOS A PARTIR DE LA LEVADURA DE LA PANADERIA MEDIANTE AUTOLISISA 50-55°c O MEDIANTE PLASMOSISEN PRESENCIA DE ALTAS CONSENTRACIONES DE NA.CL.
C)PEPTONAS
PUEDEN SER UTILIZADAS POR MUCHOS MICROORGANISMOS PERO SON RELATIVAMENTE CARAS PARA APLICACIONES INDUSRIALES.
ESTERILIZACION INDUSTRIAL
LA ESTERILIZACION ES EL PROCESO DE CONSEGUIR LA ESTERILIDAD EN LA QUE NO EXISTEN GRADOS, UN OBJETO, SUPERFICIE O SUSTANCIA ES O NO ESTERIL.
LOS PROCESOS DE ESTERILIZACION SON APLICADOS PARA:
*ASEGURA QUE UN PROCESO O EXPERIMENTO SEA LLEVADO A CABO SOLAMENTE CON EL ORGANISMO DESEADO.
*PERMITIR LA UTILIZACION SEGURA DE LOS PRODUCTOS.
*EVITAR CONTAMINACION AMBIENTAL.
*IMPEDIR EL DETERIORO DE UN PRODUCTO.
PARA PODER LLEVAR A CABO UNA FERMENTACION CON EXITO ES IMPREDESIBLEY OBLIGATORIA TENER TODAS LAS ETAPAS DE CULTIVO LIBRES DE TODA CONTAMINACION, DESDE EL CULTIVO PRELIMINAR HASTA EL FERMENTADOR DE PRODUCCION.
TAMBIEN SE DEBEN ESTERILIZAR LOS ADICTIVOS (ANTIESPUMANTES), SIN EMBARGO LOS ACIDOS Y BASES CONCENTRADOS NO ES NECESARIO ESTERILIZARLOS.
UN BIORREACTOR PUEDE SER UTILIZADO DESTRUYENDO LOS MICROORGANISMOS CON ALGUN AGENTE DE TAL COMO CALOR, RADIACION O UN PRODUCTO QUIMICO O BIEN SEPARANDO VARIABLES MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO FISICO COMO LA FILTRACION.
DURANTE LA FERMENTACION SE DEBEN OBSERVAR DOS PUNTOS PARA ASEGURAR LA ELECTRICIDAD.
-ESTERILIDAD EN MEDIO DE CULTIVO.
-ESTERILIDAD DEL AIRE QUE ENTRAY SALE.
EXISTEN DOS TIPOS DE ESTERILIZACION DE DE MEDIOS:
1.- ELIMINACION FISICA; DONDE PUEDE UTILIZAR:
*FILTRACION.
*CENTRIFUGACION.
*FLOTACION.
*ATRACCION ELECTRICA.
*INTERCAMBIO.
2.-ELIMINACION POR DESTRUCCION; DONDE SE PUEDE UTILIZAR:
*CALOR HUMEDO.
*CALOR SECO.
*RADIACION IONICA.
*AGENTES QUIMICOS.
UN COJUNTO DE FACTORES INFLUYE EN EL EXITO DE UNA ESTERILIZACION POR CALOR, NUMERO Y TIPO DE MICROORGANISMOLA COMPOSICION DEL MEDIO DE CULTIVO, CALOR DEL PH Y TAMAÑO DE LAS PARTICULASEN SUSPENCION EXISTEN DOS METODOS PARA LA ESTERILIZACION DISCONTINUA (INTERMITENTE) Y LE ESTE CONTINUA.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario