jueves, 10 de junio de 2010

analisis microbiològicos




Los microorganismos del agua y el laboratorio de microbiología

Características de los microorganismos del agua

Características generales
Características de las bacterias
Características de los virus
Otros microorganismos

Comportamiento de los microorganismos en el agua

Aspectos fundamentales
Desarrollo y supervivencia
Importancia
Los biofilms en la naturaleza
Tapetes microbianos y estromatolitos fósiles

Los microorganismos como agentes contaminantes

Origen de la contaminación
Microorganismos patógenos y calidad del agua
Control de calidad y organismos indicadores

El laboratorio de microbiología

Lo peculiar del laboratorio de microbiología
Zonas o áreas del laboratorio de microbiología


Unidad 2. Métodos microbiológicos básicos

PARTE I

Observación de los microorganismos al microscopio

El microscopio
Tipos de microscopios ópticos compuestos
Técnicas de observación de microorganismos. Tinciones
Microscopios electrónicos

Cultivo de Microorganismos. Bacterias

Composición de los medios de cultivo
Tipos de medios de cultivo
Preparación de medios de cultivo.
Cultivos anaerobios, micraerofilos y en atmósferas modificadas

Técnica aséptica

Técnica aséptica
Obtención de cultivo puro
Técnicas de siembra

PARTE II

Métodos de Recuento y Determinación de viables

Introducción
Recuento en placa por siembra en masa
Recuento en placa por siembra en superficie
Recuento por filtración de membrana
Recuento en tubo: Técnica del NMP

Técnicas básicas de identificación bacteriana

Identificacón versus clasificación
Sistemas convencionales de identificación bacteriana
Métodos inmunológicos

Cultivo de Hongos y Levaduras

Introducción
Medios de cultivo
Métodos de siembra

Cultivo de virus

Necesidad de células vivas para el cutivo de virus
Cultivo de virus animales
Cultivo de bacteriófagos


Unidad 3. Métodos habituales para el análisis microbiológico del agua

Recogida y transporte de muestras de aguas para estudios microbiológicos

Condiciones de la toma de muestra para los estudios microbiológicos
Técnica de muestreo. Procedimientos para toma de muestra
Conservación y almacenamiento

Preparación de las muestras

Métodos de concentración
Métodos de dilución y diluciones decimales

Indicadores de contaminación fecal

Indicadores de contaminación fecal
Coliformes totales. Significado y métodos de determinación
Coliformes fecales. Significado y métodos de determinación
Enterocos. Significado y métodos de determinación
Clostridios sulfito-reductores. Significado y métodos de determinación
Colifagos. Significado y métodos de determinación
Otros posibles indicadores de contaminación fecal

Otros análisis microbiológicos del agua

Indicadores de calidad
Organismos molestos
Detección y enumeración de microorganismos patógenos y toxigénicos

Legislación


Unidad 4. Nuevos métodos para el análisis microbiológico del agua

Introducción

Métodos inmunológicos

Anticuerpos monoclonales y recombinantes
Enzimoinmunoanálisis (EIA)
Radioinmunoanálisis (RIA)
Inmunomicroscopía
Separación inmunomanética

Métodos moleculares

PCR y los métodos de amplificación de los ácidos nucleicos
Hibridación con sondas
Huellas dactilares moleculares de los patógenos y polimorfismo del ADN
Biochips y biomatraces

Métodos Rápidos y automatización

Métodos Rápidos y automatización
Miniaturización y kits diagnósticos
Ensayos inmunológicos
Instrumentación y biomasa
Ensayos genéticos
Biosensores
Preparación de muestras
Recuento de viables


Unidad 5. Enterobacterias patógenas

Introducción

Salmonella sp.

Introducción
Fiebre entérica
Gastroenteritis por Salmonella sp.
Aislamiento e identificación

Shigella sp.

Introducción
Brotes por agua de bebida
Brotes por agua de riego
Brotes por agua de baño
Aislamiento e identificación

Escherichia coli

Síndromes producidos po Escherichia coli
Aislamiento e identificación

Yersinia sp.

Yersiniosis
Aislamiento e identificación

Unidad 6. Otras bacterias patógenas

Campylobacter sp.

Infecciones producidas por Campylobacter sp.
Campylobacter en el medio ambiente
Vehículo de transmisión
Aislamiento y detección de Campylobacter sp.

Vibrio sp.

GéneroVibrio
Infecciones por Vibrio sp.
Vibrio en el medio ambiente
Aislamiento y detección de Vibrio sp.

Legionella sp.

Infecciones producidas por Legionella sp.
Metodología analítica
Toma de muestra
Prevención y control

Leptospira sp.

Leptospira sp
Aislamiento y detección de Leptospira sp

Infecciones por Helicobacter sp.

Infecciones por Helicobacter pylori

Infecciones por Aeromonas sp.

Aeromonas sp.
Plesiomonas sp.
Pseudomonas sp.

Unidad 7. Virus y protozoos

Virus

Virología acuática
Virus de las Hepatitis A y E
Gastroenteritis viral
Norovirus
Rotavirus

Protozoos y parásitos

Giardia sp.
Criptosporidium sp.
Ciclospora sp.
Microsporidium sp.
Amebas
Toxoplasma sp.
Los protozoos patógenos y el agua

Unidad 8. Métodos, criterios microbiológicos y legislación en aguas de bebida

Microbiología del agua de consumo humano


Introducción
Microorganismos patógenos y aguas de bebida
Fuentes de suministro de agua potable

Microbiología de la potabilización del agua


Almacenamiento
Filtración/Coagulación
Desinfección

Eficacia
Desinfectantes
Cloración
Otros métodos

Virus en aguas de bebida
Protozoos en aguas de bebida
Microbiología de la distribución del agua potable

Aguas de consumo humano


Control de calidad
Aguas de bebida envasadas


Unidad 9. Microbiología de las aguas residuales

Caracterización e importancia

Generalidades
Tipos de aguas residules y microflora
Importancia ecológica y sanitaria
Papel de los microorganismos en la autodepuración

Aspectos sanitarios de las aguas residuales y re-utilizadas

General
Patógenos
Reutilización

Aspectos microbiológicos de los tratamientos para aguas residuales

Procesos biológicos básicos
Obtención de energía a partir de los residuos
Producción de Biogás
Aplicaciones del Biogás

Análisis microbiológicos de las aguas residuales

Detección de patógenos
Bacterias del hierro y del azufre
Examen de los fangos activados

Desinfección de aguas residuales

Objetivos de la desinfección
Métodos de la desinfección
Selección del proceso de desinfección

Mutagenicidad y Citotoxicidad

Mutagenicidad y Citotoxicidad
Influencia del proceso de desinfección
Mutagenicidad de fangos empleados en agricultura
Bioensayos
Relación entre Mutagenicidad y Carcinogenicidad
Ensayo de Mutagenicidad
Ensayo de Bioluminiscencia

Unidad 10 Microbiología, métodos y legislación de otras aguas

Micrganismos y microbiología de las aguas de piscina y para baños

Contaminación Biológica y riesgos sanitarios
Análisis microbiológico de las aguas para baños
Análisis microbiológico de las aguas de piscina

Control de calidad del agua y mantenimiento sanitario de los balnearios de aguas termales

Microbiología de las aguas termales
Control microbiológico de las aguas de balnearios
Control de Legionella en instalaciones

Microbiología de las aguas marinas

El medio marino y la salinidad
Microbiología marina y microorganismos marinos
Distribución de los microorganismos en el mar
La contaminación del medio marino
Cultivo y aislamiento de microorganismos marinos
Microorganismos patógeno

No hay comentarios:

Publicar un comentario