![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj05YPBfGIpzv0z7QDVC1y2EQ5507iGu6TCUyIi9mzaDatVl5XT796lZTS-lqhGv75sX-WvcwyH4IVYLvJfe_6kXcQkSXdVyfvjlHQ1Bws2Hzps4faMtybmAV8iStyxd4opaRuMvHfKsO9M/s320/TRATA+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPT3sqiSIwtuSOdKFuEtxH5oXHEXzKcDEowONYQ6tqm1KgwUIGaKaaInt1Yi9ZwRFBlCEdFqHsZugZf3utDm1flzSabG_kAfjdSW6VYtZI_eMgvnkcpqoqcWU-z1qYOjZItgwd8sk6mxs7/s320/TRATA.jpg)
1. OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO PRIMARIO
Principalmente se pretende la reducción de los sólidos en suspensión del agua residual. Dentro de estos SS pueden distinguirse:
Los sólidos sedimentables: son los que sedimentan al dejar el A.R. en condiciones de reposo durante una hora, este tiempo tambien depende del tamaño del sedimentador
Los sólidos flotantes: definibles por contraposición a los sedimentables.
Los sólidos coloidales (tamaño entre 10-3-10 micras).
Como, en general, parte de los SS están constituidos por materia orgánica, consecuencia del tratamiento primario, suele ser la reducción de la DBO.
El grado de reducción de éstos índices de contaminación depende del proceso utilizado y de las características del A.R.
[editar] 2. TIPOS DE PROCESOS
Aunque existen múltiples procesos que se pueden considerar incluidos dentro del tratamiento primario ( filtración, tamizado, ciertos lagunajes, fosas sépticas, tanques Imhoff...), los principales procesos se pueden clasificar según:
Procesos de separación sólido-líquido:
Sedimentación, también llamada decantación primaria
Flotación
Proceso mixto (decantación-flotación)
Procesos complementarios de mejora:
Floculación
Coagulación (proceso físico-químico)
[editar] 3. LA DECANTACIÓN PRIMARIA
[editar] 3.1. Objetivo
El objetivo de la decantación primaria es la reducción de los SS de las A.R. bajo la exclusiva acción de la gravedad. Por tanto sólo se puede pretender la eliminación de los sólidos sedimentables y las materias flotantes.
[editar] 3.2. Teoría de la sedimentación aplicable
Según la clasificación de Fitch, basada en la concentración y tendencia a la interacción de las partículas, existen cuatro tipos de sedimentación diferenciadas:
Sedimentación clase 1 ó de partículas discretas
Ej: Desarenado
Sedimentación clase 2 ó de partículas floculantes
Ej: Decantación primaria
Sedimentación clase 3 o zonal
Ej: Decantación Secundaria en proceso Fangos Activos
Sedimentación clase 4 ó por compresión
Ej: Espesamiento de Fangos por gravedad
En la sedimentación de partículas discretas éstas decantan de forma independiente y con una velocidad de sedimentación constante, que bajo ciertas hipótesis viene dada por la Ley de Stockes. Así, en el movimiento horizontal del fluido, la trayectoria de sedimentación de la partícula es una línea recta.
En la decantación primaria, las partículas tienen ciertas características que producen su floculación durante la sedimentación. Así, al chocar una partícula que está sedimentando con otra partícula, ambas se agregan formando una nueva partícula de mayor tamaño y aumentando, por tanto, su velocidad de sedimentación. En este caso, la trayectoria de la partícula en un depósito de sedimentación será una línea curva de pendiente creciente.
Principalmente se pretende la reducción de los sólidos en suspensión del agua residual. Dentro de estos SS pueden distinguirse:
Los sólidos sedimentables: son los que sedimentan al dejar el A.R. en condiciones de reposo durante una hora, este tiempo tambien depende del tamaño del sedimentador
Los sólidos flotantes: definibles por contraposición a los sedimentables.
Los sólidos coloidales (tamaño entre 10-3-10 micras).
Como, en general, parte de los SS están constituidos por materia orgánica, consecuencia del tratamiento primario, suele ser la reducción de la DBO.
El grado de reducción de éstos índices de contaminación depende del proceso utilizado y de las características del A.R.
[editar] 2. TIPOS DE PROCESOS
Aunque existen múltiples procesos que se pueden considerar incluidos dentro del tratamiento primario ( filtración, tamizado, ciertos lagunajes, fosas sépticas, tanques Imhoff...), los principales procesos se pueden clasificar según:
Procesos de separación sólido-líquido:
Sedimentación, también llamada decantación primaria
Flotación
Proceso mixto (decantación-flotación)
Procesos complementarios de mejora:
Floculación
Coagulación (proceso físico-químico)
[editar] 3. LA DECANTACIÓN PRIMARIA
[editar] 3.1. Objetivo
El objetivo de la decantación primaria es la reducción de los SS de las A.R. bajo la exclusiva acción de la gravedad. Por tanto sólo se puede pretender la eliminación de los sólidos sedimentables y las materias flotantes.
[editar] 3.2. Teoría de la sedimentación aplicable
Según la clasificación de Fitch, basada en la concentración y tendencia a la interacción de las partículas, existen cuatro tipos de sedimentación diferenciadas:
Sedimentación clase 1 ó de partículas discretas
Ej: Desarenado
Sedimentación clase 2 ó de partículas floculantes
Ej: Decantación primaria
Sedimentación clase 3 o zonal
Ej: Decantación Secundaria en proceso Fangos Activos
Sedimentación clase 4 ó por compresión
Ej: Espesamiento de Fangos por gravedad
En la sedimentación de partículas discretas éstas decantan de forma independiente y con una velocidad de sedimentación constante, que bajo ciertas hipótesis viene dada por la Ley de Stockes. Así, en el movimiento horizontal del fluido, la trayectoria de sedimentación de la partícula es una línea recta.
En la decantación primaria, las partículas tienen ciertas características que producen su floculación durante la sedimentación. Así, al chocar una partícula que está sedimentando con otra partícula, ambas se agregan formando una nueva partícula de mayor tamaño y aumentando, por tanto, su velocidad de sedimentación. En este caso, la trayectoria de la partícula en un depósito de sedimentación será una línea curva de pendiente creciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario